La solución definitiva: Cómo transferir archivos de más de 4 gigas a un pendrive
Transferir archivos grandes, especialmente aquellos de más de 4 GB, a un pendrive puede ser una tarea frustrante si no se conoce la causa del problema. Muchas personas se encuentran con errores al intentar mover archivos grandes, sin entender que esto se debe a las limitaciones del sistema de archivos utilizado por el pendrive. Este artículo proporciona soluciones claras y prácticas para resolver este inconveniente, asegurando una transferencia de archivos exitosa y eficiente.
¿Por Qué No Puedo Transferir Archivos Grandes a Mi Pendrive?
El problema principal radica en el sistema de archivos FAT32, que es comúnmente utilizado en muchos pendrives. FAT32 tiene una limitación que impide transferir archivos individuales que excedan los 4 GB. Esta limitación puede ser superada cambiando el sistema de archivos a exFAT o NTFS, que no tienen esta restricción.
- Libera espacio fácilmente en tu iphone
- Realiza copias de seguridad automáticas de tus fotografías y vídeos
- Graba vídeos directamente en la ixpand y libera espacio en tu iphone
Solución: Cambiar el Sistema de Archivos del Pendrive
Preparación:
Antes de cambiar el sistema de archivos, es crucial respaldar todos los datos del pendrive, ya que el proceso de formateo borrará toda la información almacenada.
Formateo del Pendrive a exFAT o NTFS:
Pasos para Formatear en Windows:
- Conecta el pendrive a tu computadora.
- Abre el Explorador de Archivos y localiza el pendrive.
- Haz clic derecho sobre el pendrive y selecciona Formatear.
- En la ventana de formateo, selecciona exFAT o NTFS en el menú desplegable del sistema de archivos.
- Haz clic en Iniciar y confirma la acción.
Pasos para Formatear en Mac:
- Conecta el pendrive a tu Mac.
- Abre Utilidad de Discos (se encuentra en Aplicaciones > Utilidades).
- Selecciona el pendrive en la lista de la izquierda.
- Haz clic en Borrar en la parte superior.
- En el menú desplegable de formato, selecciona exFAT o NTFS (para NTFS, necesitarás un software adicional como Paragon NTFS).
- Haz clic en Borrar para confirmar.
Consideraciones:
- exFAT es compatible con Windows y Mac sin necesidad de software adicional y es ideal para pendrives utilizados en ambos sistemas.
- NTFS es más adecuado para unidades utilizadas principalmente en sistemas Windows debido a sus características avanzadas de seguridad y recuperación.
- Unidades USB 3.2 Gen 2 avanzadas
- Carcasa exclusiva de alta resistencia con llavero
- Velocidades de lectura de² hasta 1.000 MB/s
Alternativa: Dividir el Archivo en Partes Más Pequeñas
Si no deseas cambiar el sistema de archivos del pendrive, puedes optar por dividir el archivo grande en partes más pequeñas.
Herramientas para Dividir Archivos:
- WinRAR (Windows): Permite dividir archivos en volúmenes más pequeños.
- 7-Zip (Windows): Una alternativa gratuita a WinRAR.
- Terminal (Mac): Utiliza el comando
split
para dividir archivos.
Instrucciones Paso a Paso:
- WinRAR:
- Instala y abre WinRAR.
- Haz clic derecho sobre el archivo que deseas dividir y selecciona Añadir al archivo....
- En la ventana que aparece, selecciona el tamaño del volumen (por ejemplo, 1GB).
- Haz clic en Aceptar.
- 7-Zip:
- Instala y abre 7-Zip.
- Haz clic derecho sobre el archivo y selecciona 7-Zip > Añadir al archivo....
- En la sección Dividir en volúmenes, introduce el tamaño deseado.
- Haz clic en Aceptar.
- Terminal (Mac):
- Abre Terminal.
- Utiliza el comando:
split -b 1g archivo_grande nombre_parte_
.
Solución para Usuarios Avanzados: Utilizar Software de Terceros
Para usuarios avanzados, el uso de software de terceros puede facilitar la transferencia de archivos grandes.
Software Recomendado:
- TeraCopy: Acelera y asegura la transferencia de archivos.
- FastCopy: Otra herramienta eficiente para transferir archivos grandes.
Beneficios del Software de Terceros:
- Mayor velocidad de transferencia.
- Seguridad mejorada mediante la verificación de datos.
- Facilidad de uso con interfaces intuitivas.
Conclusión
Existen varias soluciones para transferir archivos de más de 4 GB a un pendrive, desde cambiar el sistema de archivos a exFAT o NTFS, dividir el archivo en partes más pequeñas, hasta utilizar software especializado. Cambiar el sistema de archivos es la solución más recomendada para usuarios que buscan una solución permanente y eficiente. Dividir el archivo es una buena opción para aquellos que prefieren no formatear su unidad, mientras que el software de terceros puede ofrecer ventajas adicionales en términos de velocidad y seguridad.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de pendrive es necesario para transferir archivos de más de 4 gigas?
Para transferir archivos de más de 4 gigas, es necesario utilizar un pendrive con formato de archivo NTFS. El sistema de archivos FAT32, que es el que suelen tener la mayoría de las unidades USB, tiene una limitación en el tamaño máximo de archivo que puede manejar, que es precisamente de 4 gigabytes. Por lo tanto, si se desea transferir archivos grandes, se debe formatear el pendrive en NTFS para poder acceder al espacio de almacenamiento completo y así transferir el archivo sin problemas. Es importante tener en cuenta que los dispositivos que se conecten a este pendrive deben ser compatibles con NTFS para poder leer y escribir en él.
¿Es posible dividir un archivo grande en partes más pequeñas para poder transferirlo a un pendrive?
Sí, es posible dividir un archivo grande en partes más pequeñas para poder transferirlo a un pendrive. Esta técnica se conoce como "partición de archivos" o "división de archivos".
Existen diferentes programas que permiten realizar esta operación de una manera sencilla y eficiente. Algunos ejemplos son 7-Zip, WinRAR, HJSplit, entre otros. Estos programas permiten seleccionar el archivo que se desea dividir y especificar la cantidad de partes en las que se quiere dividir.
Al dividir un archivo en partes más pequeñas se facilita su transferencia, ya que los dispositivos de almacenamiento tienen una capacidad limitada y en muchos casos no es posible transferir archivos grandes. Además, este proceso permite asegurarse de que si ocurriera algún error durante la transferencia, se pueda continuar desde donde quedó sin tener que volver a empezar desde cero.
Es importante destacar que para volver a unir las partes del archivo es necesario tener todas las partes en la misma ubicación, por lo que se recomienda guardarlas todas en una misma carpeta. De esta forma, cuando se quiera unir las partes del archivo, solo será necesario seleccionar la primera parte y el programa automáticamente buscará las demás partes para completarlo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La solución definitiva: Cómo transferir archivos de más de 4 gigas a un pendrive puedes visitar la categoría Pendrive.
Artículos Relacionados