Diferencias entre pendrives y memorias USB ¿Son lo mismo?
Mejores Pendrive: ¿Qué diferencia hay entre un pendrive y una memoria USB?
Si eres de los que guardan archivos en dispositivos portátiles, seguramente te habrás hecho esta pregunta más de una vez. La respuesta es sencilla, porque no hay realmente ninguna. Ambos términos se refieren al mismo dispositivo, un pequeño gadget que nos permite almacenar información y llevarla a donde queramos. Sin embargo, no es del todo cierto que no haya ninguna diferencia, a continuación te lo explicamos.
La palabra "pendrive" es una marca registrada por Trek Technology, y se usa para referirse a cualquier unidad de almacenamiento extraíble con memoria flash. Por otro lado, "memoria USB" es la denominación técnica para estos dispositivos. Es decir, el pendrive es un tipo de memoria USB. Al igual que Kleenex es un tipo de pañuelo de papel, pero no todos los pañuelos de papel son Kleenex.
Ahora que ya tenemos clara la diferencia terminológica, vamos a profundizar en las diferencias técnicas.
Capacidad de almacenamiento
La capacidad de almacenamiento es probablemente la diferencia más evidente entre diferentes pendrives. Puedes encontrar unidades con capacidades desde unos pocos megabytes, hasta varios terabytes. La elección depende del tipo de archivos que quieras guardar, y de la frecuencia con la que pienses utilizar el dispositivo.
Velocidad de transferencia
Otra de las diferencias técnicas entre pendrives reside en la velocidad de transferencia de datos. Si quieres mover muchos archivos grandes, necesitarás un dispositivo USB 3.0 o superior, que garantice una alta velocidad de transferencia. Si solo vas a usarlo para pequeños documentos, un modelo más básico te servirá perfectamente.
Formato
El formato de la memoria USB puede variar de un modelo a otro. Los más comunes son los que tienen una carcasa de plástico, pero también existen modelos que simulan ser llaves, tarjetas de crédito o incluso brazaletes.
Seguridad
Los pendrives también varían en cuanto a seguridad. Algunos modelos cuentan con software de cifrado para proteger tus archivos, mientras que otros incluyen lectores de huellas dactilares o contraseñas para limitar el acceso.
Conclusión
Si bien no hay una gran diferencia técnica entre pendrives y memorias USB, es importante tener en cuenta las pequeñas diferencias que existen entre modelos. La elección depende del uso que le vayas a dar al dispositivo, y de tus necesidades de almacenamiento, velocidad y seguridad.
En resumen, pendrives y memorias USB pueden considerarse términos intercambiables, pero es importante tener en cuenta las diferencias técnicas que existen entre los distintos modelos. Ahora que conoces estas diferencias, podrás elegir el mejor pendrive para tus necesidades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre pendrives y memorias USB ¿Son lo mismo? puedes visitar la categoría Pendrive.
Artículos Relacionados